Esta historia comienza en Vilela, situado en a Rúa de Valdeorras. Aquí nace Manuel en el año 1924 en el seno de una familia que se dedicaba a la agricultura. Manuel creció en el campo y desde muy joven trabajó las viñas de los vecinos con un alto poder adquisitivo en su pueblo. Al mismo tiempo que trabajaba las viñas de los demás su experiencia en el cuidado de la vida iba aumentando hasta que un buen día decidió comenzar su propio legado. A partir de aquí comienza a comprar fincas en las que decide cultivar la vid. Una de las primeras variedades de uva que cultivó fue el godello en nuestra comarca de Valdeorras. Manuel fue un visionario de esta variedad, pues tenía perspectivas de futuro aunque la mayor parte de la gente no lo valorase. Sin embargo Manuel no estaba equivocado y en la actualidad el godello se sitúa como uno de los mejores vinos del mundo. En aquella época en una de las viñas llamadas Grimoso, Manuel en colaboración con Alfonso Losada y Horacio recolectaron la uva y a partir de ella elaborar los 100 primeros litros de godello de la zona de Valdeorras. En el año 1980 Manuel compra una finca en Portela de Portomourisco y con la ayuda de sus trabajadores comienzan a a injertar el sarmiento de la uva godello de la finca Grimoso. En es este momento cuando la finca Portomourisco se convierte en finca experimental a través del Plan Revival.
Pío González, el hijo de Manuel sigue el camino de su padre y sigue haciéndose todo un experto en el cultivo de la vid. Aumenta la compra de fincas para las plantaciones de uvas y sigue especializándose en su cuidado, aplicando todos los conocimientos que ha aprendido a lo largo de su vida junto a su padre Manuel. HECTÁREAS DE VIÑA???
Este legado continúa y David González, hijo de Pío González y nieto de Manuel González decide emprender un nuevo proyecto sin perder la esencia de lo que un día construyeron su abuelo y su padre. David trabajador desde bien joven en sus propias parcelas vinícolas se empapó de los conocimientos que recibió en su familia para desarrollar al máximo un trabajo de calidad en el cultivo y cuidado de la vid. Posteriormente se formó en esta actividad vinícola con la finalidad de perfeccionar más sus conocimientos y su experiencia en esta actividad. Es aquí cuando decide embarcarse en este nuevo proyecto con el objetivo de que el legado de su familia continúe. Su padre y su abuelo siempre han mostrado en su trabajo el respeto por la naturaleza y la importancia del cuidado y mimo de la vid. Es por eso que David ha recibido este legado para continuar con los valores que un día su abuelo y su padre le inculcaron. Con el nacimiento de Adegas Val de Covas regido por David González aparece una tercera generación para seguir cuidando todas las fincas vinícolas con las que desde hace muchos años cuenta la familia González. De esta forma continúa la tradición familiar y sigue estando muy viva la esencia de las generaciones anteriores en la actividad vinícola. Al final eso es lo que pretende David con este nuevo proyecto, seguir transmitiendo en su trabajo esos valores que un día le enseñaron sus mejores maestros: su abuelo y su padre, mantener la tradición brindando un toque innovador, continuar cuidando la vid ofreciéndole los cuidados que necesita ya que solo así se consigue un producto de calidad.